10
preguntas que hacerle al ginecólogo en la primera cita por embarazo
Fuente: todobebe.com
La supervisión médica durante el embarazo es fundamental,
pues te garantiza que el parto será menos complicado y que tu bebé nacerá sano
y fuerte. Por ello, la primera visita que realices al ginecólogo será decisiva
para aclararte cualquier duda, así que conviene que tengas presente esta lista
con las preguntas que no debes pasar por alto en esa primera cita.
10 preguntas que
hacerle al ginecólogo
1- Fecha aproximada
del parto. Esto te permitirá planificar con antelación todos los aspectos
relacionados con tu situación de nueva mamá, incluyendo los posibles descansos
pre y postnatal, las necesidades del nuevo bebé en cuanto a muebles, utensilios
y pañales.
2- Si existe algún
riesgo particular. Es importante que le señales al médico todas las
enfermedades que hayas padecido, los antecedentes familiares, tus hábitos, edad
y cualquier otra condición similar, y que preguntes sin tapujos en qué medida
pueden tener consecuencias durante la gestación del bebé.
3-Régimen
alimenticio. Trata de que no te quede duda alguna sobre los alimentos que
deberás ingerir para garantizar una buena formación del feto y, especialmente,
cuáles debes evitar y si es necesario ingerir vitaminas u otros complementos
adicionales.
4-Consumo de otras
sustancias. Debes aclarar qué medicamentos puedes tomar durante el
embarazo, especialmente si sufres de alguna enfermedad. Si fumas o consumes
alcohol o algún tipo de drogas, sé franca con el médico para que, de ser necesario,
te remita a un especialista, pues se trata de sustancias altamente
perjudiciales para el desarrollo del feto.
5-Actividades físicas
permitidas. Dependiendo de tu edad, peso, hábitos y antecedentes médicos,
es posible que tengas que modificar tu rutina, además de tener presente que no
debes cargar pesos excesivos ni practicar deportes de contacto físico.
6-Sexo durante el
embarazo. También según las características del embarazo, el médico debería
de estar en condiciones de recomendarte la mejor manera de tener relaciones
sexuales y las precauciones que deberás tomar.
7-Pruebas adicionales.
Aunque seguramente el facultativo determinará qué exámenes son necesarios,
asegúrate de que ha repasado todas las posibilidades, sobre todo si existen
factores de riesgo.
8-Estimulación
prenatal. Aun cuando todavía será muy temprano (la primera visita suele ser
a más tardar dentro de las primeras 12 semanas de embarazo), no olvides
consultar qué ejercicios realizar para potenciar las capacidades del futuro
bebé y a partir de qué fechas.
9-Cómo superar
ciertos síntomas desagradables. Las náuseas y los mareos son síntomas
normales y muy comunes, especialmente al comienzo de la gestación, pero es
conveniente tener en claro qué debes hacer en estos casos.
10-Emergencias. No
menos importante es consultar con el especialista qué deberías hacer si se te
presenta algún síntoma no común, como un sangrado, por ejemplo, o si sufres un
accidente que pudiese poner en peligro el embarazo.
0 comentarios:
Publicar un comentario